português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
ALIMENTOS PREPARADOS []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 10   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Choque Quispe, David; Zamalloa Puma, Lourdes Magaly; Zamalloa Puma, Alan; Zamalloa Puma, Miluska Marina.
Título:Elaboración de snack de maíz chulpi (Zea Maidis L. ) salado sin aceite^ies / Preparation of snack chulpi corn (Zea maidis L. ) oil-free salt
Fuente:Antoniano;17(112):166-169, 2007. ^bilus.
Resumen:Los alimentos deshidratados siempre han sido utilizados para consume directo en épocas de escasez, sin embargo actualmente están siendo muy utilizados para la formulación de otros tipos de alimentos, ya sea como ingredientes de alimentos funcionales, bocadillos, productos lácteos, desayunos integrales, barras de cereales. No obstante, gran parte de los alimentos deshidratados se deben rehidratar en soluciones determinadas como agua, azucaradas, salinas, entre otras, antes de ser consumidos. Este trabajo presenta la elaboración de un Snack de maíz Chulpi rehidratado con sal, se estudian aspectos como la difusión de una solución de salmuera en el seno del maíz (transferencia de materia), la actividad del agua y se realiza un análisis organoléptico del producto a través de una superficie de respuesta. (AU)^iesDehydrated food has always been used for direct consumption when food is scarce. However, nowadays this kind of food is being used to formulate other kinds of food, either as ingredients for functional food, snacks, dairy products, wholegrain breakfast, cereal bars. However, most of dehydrated in determined solutions such as water, sweetened water and saline, among others, before being consumed. This work presents the elaboration of a corn Snack Chulpi rehydrated with salt, some aspects are studied as the diffusion of a solution of pickle in the bosom of the corn (transference of matter), the activity of the water and a organoléptico analysis of the product is realized by means of a Surface of answer. (AU)^ien.
Descriptores:Zea mays/crecimiento & desarrollo
Alimentos Preparados
Difusión
Culinaria
Localización:PE1.1

  2 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera López, Teresa.
Título:Información nutricional de Alimentos Envasados (AE) a partir de los datos suministrados por la etiqueta^ies / Nutritional information of Canned Foods (CF) from data supplied by the label
Fuente:ReNut;3(9):445-458, jul.-sept. 2009. ^btab.
Resumen:Objetivo: Comparar el aporte nutricional de los alimentos envasados, comercialmente disponibles en el Perú, a partir de la información nutricional proporcionada por el mismo fabricante en la etiqueta del producto. Materiales y Métodos: Doce personas participaron de la compra de los AE incluidos en la investigación. Se decidió que el periodo de compra debía ser de veinte días desde el 11 agosto del 2009 al 31 agosto del 2009. Los AE que formaron parte del estudio incluyeron: leches, quesos, yogures, margarinas, mantequillas, panes y tostadas, conservas de pescado, jugos, gelatinas y mazamorras. Los macronutrientes registrados para efectos del estudio fueron: proteínas (g); lípidos totales (g); grasas saturadas (g), grasas insaturadas (g); colesterol (mg); carbohidratos (g); azúcar (g). También se considero la fibra (g). Los micronutrientes registrados para efectos del estudio fueron: Calcio (mg); fosforo (mg); hierro (mg); sodio (mg), magnesio (mg); zinc (mg); vitamina A (µg), vitamina C (mg); vitamina D (µg), tiamina (mg), riboflavina (mg), niacina (mg), acido fólico (µg), cianocobalamina (µg). (AU)^ies.
Descriptores:Etiquetado de Alimentos
Alimentos Preparados
Valor Nutritivo
Alimentos Industrializados
Epidemiología Descriptiva
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pdf_revista_tec_libre/Renut%209/RENUT%202009%20TEC_9_445-458.pdf / es
Localización:PE1.1

  3 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera López, Teresa.
Título:Información nutricional de productos elaborados a partir de los datos suministrados por la etiqueta^ies / Nutrition information for products made from data supplied by the label
Fuente:ReNut;3(10):483-512, oct.-dic. 2009. ^btab.
Descriptores:Etiquetado Nutricional
Información Nutricional
Necesidades Nutricionales
Alimentos Preparados
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pdf_revista_tec_libre/Renut%2010/RENUT%202009%20TEC_10_498-512.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera López, Teresa.
Título:Información nutricional de productos elaborados a partir de los datos suministrados por la etiqueta^ies / Nutrition information for products made from data supplied by the label
Fuente:ReNut;4(11):553-570, ene.-mar. 2010. ^btab, ^bgraf.
Descriptores:Etiquetado Nutricional
Etiquetado de Alimentos
Necesidades Nutricionales
Alimentos Preparados
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pdf_revista_tec_libre/Renut%2011/RENUT%202010%20TEC_11_553-570.pdf / es
Localización:PE1.1

  5 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera López, Teresa.
Título:Información nutricional de productos elaborados a partir de los datos suministrados por la etiqueta^ies / Nutritional information for products made from data provided by the label
Fuente:ReNut;4(13):681-684, jul.-sept. 2010. ^bgraf.
Descriptores:Etiquetado Nutricional
Etiquetado de Alimentos
Necesidades Nutricionales
Alimentos Preparados
Límites:Humanos
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/Renut%2013/RENUT%202010%20TEC_13_681-684.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Herrera López, Teresa.
Título:Información nutricional de productos elaborados a partir de los datos suministrados por la etiqueta^ies / Nutritional information for products made from data provided by the label
Fuente:ReNut;4(14):738-740, oct.-dic. 2010. .
Descriptores:Etiquetado Nutricional
Etiquetado de Alimentos
Necesidades Nutricionales
Alimentos Preparados
Medio Electrónico:http://www.iidenut.net/pronj/kaslos/solidos/pdf_revista_tec/Renut%2014/RENUT%202010%20TEC_14_728-740.pdf / es
Localización:PE1.1

  7 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Zanabria Carayhua, Cindy Marlee; Ccoyllo Huamanyauri, Magaly Elizabeth
Orientador:Quintana Salinas, Margot Rosario
Título:Conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por foráneos según estado nutricional de preescolares del Centro Poblado Uchcus Incañan. Huancavelica^ies Knowledge, attitudes, practices and perceptions on the substitution of food autoproduced for foreign according to nutritional condition of pre-school of the Populated Center Uchcus Incañan. Huancavelica-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 93 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Las familias andinas han experimentado cambios socioculturales que involucran la modificación de sus patrones alimentarios, sustituyen alimentos autoproducidos por alimentos foráneos que adquieren de la zona urbana, que puede disminuir la calidad de su dieta. Objetivo: Explorar los conocimientos, actitudes, prácticas y percepciones de los pobladores sobre la sustitución de alimentos autoproducidos por alimentos foráneos según estado nutricional antropométrico de preescolares, 2012. Diseño: Diseños descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional, y etnográfico. Lugar: Centro Poblado de Uchcus Incañan, Distrito de Yauli, Región Huancavelica. Participantes: Madres y padres de familia (jefes de familias) de niños y niñas preescolares e informantes clave. Metodología: Previo consentimiento, para la fase cuantitativa se aplicó un cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Prácticas (CAP) de 10 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas sobre conocimientos, 10 con categorías de respuesta en escala de Likert sobre actitudes y 10 politómicas sobre prácticas en 20 madres de niños y niñas con desnutrición crónica (MNDC) y 20 madres de niños y niñas con estado nutricional normal (MNN), seleccionadas de manera no probabilística por cuotas; para la fase cualitativa se realizaron 8 entrevistas a profundidad y 6 narrativas de imágenes para explorar percepciones en madres, padres e informantes clave, elegidos intencionalmente. Se aplicaron las pruebas de t-student, para comparar el puntaje promedio sobre conocimientos; la prueba de chi cuadrado para determinar asociación entre conocimientos y actitudes con estado nutricional; y correlación de Pearson para relacionar conocimientos y actitudes. Principales medidas de Resultados: Puntaje promedio y nivel de conocimientos, tipo de actitudes, tipos de prácticas, asociación entre conocimiento y actitudes con el estado nutricional y percepciones sobre sustitución de alimentos autoproducidos por (...) (AU)^ies.
Descriptores:Conducta Alimentaria
Hábitos Alimenticios
Nutrición del Niño
Abastecimiento de Alimentos
Alimentos Preparados
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Estudios Observacionales
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Localización:PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.1. 010000090290; PE13.1; N, WS, 130, Z32, ej.2. 010000090291

  8 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Sosa Zevallos, Vanessa Mercedes
Orientador:Antezana Alzamora, Sonia
Título:Comparación del aporte nutricional de platos de fondo criollos ofrecidos por restaurantes de diferente nivel socioeconómico - Lima 2013^ies Comparison of the nutritional contribution of creole entrees dishes offered by restaurants of different socioeconomic level - Lima 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 57 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Hoy en día el constante cambio en los estilo de vida implica también cambio en los hábitos alimentarios, recurrir a restaurantes a la hora del almuerzo se va convirtiendo en una actividad casi cotidiana. En setiembre del 2013, la actividad restaurantes y hoteles, registró un crecimiento de 7,2 por ciento. El INEI realizó una encuesta donde reveló que 87 de cada 100 restaurantes de Lima Metropolitana se dedica a la venta de menú criollo. Objetivos: Estimar el aporte nutricional de platos de fondo criollos ofrecidos por restaurantes de tres distritos de Lima Metropolitana según nivel socioeconómico. Diseño: El estudio es observacional, descriptivo, de corte transversal. Muestra: Seis preparaciones de dos restaurantes, por los tres niveles socioeconómicos (A, C y E), haciendo un total de treinta y seis platos de fondo criollos. Intervención: Se seleccionaron los restaurantes de diferentes distritos según nivel socioeconómico. Los platos fueron: "arroz con pollo", "ají de gallina", "cau cau", "lomo saltado", "olluco con carne" y "seco". El método fue pesada directa, se aplicó el Registro de los ingredientes y pesos por preparación. Resultados: De los 36 platos evaluados, 10 de ellos aportaron de 600 a 700 kcal, 25 excedieron el parámetro y 1 aportó menos de lo recomendado. La distribución calórica de los platos del estrato A fue 40,4 por ciento provenientes de CHO, 18 por ciento de proteínas, y 41 por ciento de lípidos, en el estrato C, el 55.5 por ciento provino de CHO, 15,7 por ciento de proteínas, 28 por ciento de los lípidos. En el estrato E, la distribución fue 67,7 por ciento de CHO, 13,6 por ciento de proteína, 17,9 por ciento de lípidos. El aporte de fibra fue en promedio 6.5g, sin embargo hubo diferencias significativas del contenido entre los tipos de plato de fondo (p=0,001), y no se encontró diferencias según nivel socioeconómico (P=0,730). El contenido de hierro fue variable entre nivel socioeconómico (p=0,001) y tipo de plato de...(AU)^iesIntroduction: At present, the constant change in lifestyle also involves change in eating habits, use restaurants for lunch it is becoming an almost daily activity. In September 2013, the restaurant and hotel business recorded a growth of 7.2 per cent. The INEI conducted a survey, which revealed that 87 of 100 restaurants in Lima Metropolitan sells Creole menu. Objectives: To estimate the nutritional contribution of background Creole dishes offered by restaurants in three districts of Lima as socioeconomic status. Design: The research was observational, descriptive, cross- sectional. Sample: Six preparations of two restaurants, for the three socioeconomic levels (A, C and E), making a total of thirty-six creoles dishes. Intervention: restaurants from different districts were selected according to socioeconomic status. The dishes were: "arroz con pollo", "aji de gallina", "cau cau", "lomo saltado", "olluco con carne" and "seco"; was weighed and method dried. The direct the Registry of the ingredients and preparation applied weights. Results: Of the 36 dishes evaluated 10 of them contributed 600 to 700 kcal, 25 exceeded the parameter to 1 contributed less than recommended. The heat distribution plates of status A was 40.4 per cent from CHO, 18 per cent protein and 41 per cent lipid in status C, 55.5 per cent carne from CHO, 15.7 per cent protein, 28 per cent lipid. In the group E, the distribution was 67.7 per cent of CHO, 13.6 per cent protein, 17.9 per cent lipids. Fiber intake averaged 6.5 g, however there were significant differences between the plate type (p=0.001), and no differences were found according to socioeconomic status (p=0.730). The iron content was variable between socioeconomic status (p=0.001) and type of dishes (p=0.015), the minimum contribution 4.7 mg and the maximum 14.3 mg. Calcium intake was higher in the status A (210 mg), and lower in status E (75 mg), there were significant differences between socioeconomic status (p=0.003) and...(AU)^ien.
Descriptores:Valor Nutritivo
Calidad de los Alimentos
Alimentos Preparados
Restaurantes
Factores Socioeconómicos
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3817/1/Sosa_zv.pdf / es
Localización:PE13.1; N, QU, 145.5, S69, ej.1. 010000097697; PE13.1; N, QU, 145.5, S69, ej.2. 010000097698

  9 / 10
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Puma Araujo, Fiorella Stefany
Orientador:Villarreal Verde, Carmen
Título:Relación entre características de inicio de alimentación complementaria y aversión sensorial a los alimentos en preescolares del Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, 2015^ies Relationship between characteristics of beginning of complementary feeding and sensory aversion to food in preschool children of the Center Mother-Child Villa Maria del Triunfo, 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 55 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: Existe una tendencia a la aversión sensorial, desorden alimentario infantil, en el niño(a) coincidiendo con las características de inicio de alimentación complementaria y predisponiendo a la anorexia infantil. Se encuentra escasa información al respecto, siendo necesario su estudio sobre todo cuando existe compromiso nutricional. Objetivo: Determinar la relación entre características de inicio de alimentación complementaria y aversión sensorial a los alimentos en niños de 18 a 30 meses. Diseño: Estudio descriptivo de asociación cruzada, retrospectivo y de corte transversal, cuantitativo. Lugar: Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, Lima. Participantes: 90 niños(as) de 18 a 30 meses y sus respectivas madres. Intervenciones: Previo consentimiento, se aplicó un cuestionario sobre características de inicio de alimentación complementaria y un test de conducta pediátrica actual (BPFAS) para valorar aversión sensorial a los alimentos. Se elaboró una base de datos en Excel seguido del análisis con el software SPSS 21.0 aplicando la prueba de correlación de Spearman. Principales medidas de resultados: Nivel de calidad de la preparación ofrecida al niño, circunstancias en que se ofrece, nivel de interacción positiva madre-niño y grado de aversión sensorial. Resultados: El 60 por ciento de madres inició la alimentación complementaria con preparaciones semisólidas, el resto lo hizo con licuados y preparaciones líquidas. El 80 por ciento inició con alimentos naturales e industrializados. El 53 por ciento de las madres ofreció la preparación al niño en circunstancias adecuadas y, el 38 por ciento mostraron un alto nivel de interacción positiva madre-niño durante el tiempo de comida. Se encontró mayor cantidad de niños(as) con un grado moderado de aversión sensorial a los alimentos. Conclusiones: Los niños(as) que tienen un bajo nivel de interacción positiva con su cuidadora desarrollan un alto nivel de aversión sensorial, al igual que los...(AU)^iesIntroduction: There is a tendency to sensory aversion, child eating disorder, in the child coinciding with the startup characteristics of complementary feeding and predisposes to childhood anorexia. Little information about it is, his study mainly being necessary when there nutritional compromise. Objective: To determine the relationship between characteristics of complementary feeding initiation and sensory aversion to food in children 18 to 30 months. Design: Cross-sectional study, retrospective and cross, cut quantitative association. Location: Center Mother-Child Villa Maria of the Triunfo, Lima. Participants: 90 children from 18 to 30 months and their mothers. Interventions: After consent, a questionnaire on characteristics of complementary feeding initiation and conduct pediatric test current (BPFAS) was applied to assess sensory aversion to food. A database in Excel followed by analysis using SPSS 21.0 software using the Spearman correlation test was developed. Main outcome measures: Quality level preparation offered to the child, circumstances in which positive level of mother-child interaction and degree of sensory aversion is offered. Results: 60 per cent of mothers began complementary feeding with semi-solid preparations, the rest did with liquefied and liquid preparations. 80 per cent started with natural foods and industrialized. 53 per cent of mothers offered the preparation to the child in appropriate circumstances, and 38 per cent showed a high level of positive parent-child interaction during meal time. More children were found with a moderate degree of sensory aversion to food. Conclusions: Children who have a low level of positive interaction with their caregiver develop a high level of sensory aversion, like children whose caregivers were offered inadequate preparedness circumstances. You need to consider this issue as a nutritional risk factor, capable of being modified. (AU)^ien.
Descriptores:Alimentación Mixta
Nutrición del Niño
Nutrición del Lactante
Alimentos Preparados
Modalidades Alimentarias
Cuidado del Lactante
Relaciones Padres-Hijo
Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Lactante
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4904/1/Puma_af.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS 130, P96, ej.1. 010000101854; PE13.1; N, WS 130, P96, ej.2. 010000101855

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:García Huamani, Melissa Marlen
Orientador:Delgado Pérez, Doris Hilda
Título:Relación entre consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar e índice de masa corporal en estudiantes de nivel primaria de una institutción educativa del Cercado de Lima^ies Relationship between consumption of ultra-processed food of the school kiosk and the index of mass body in students of primary level of an institution educational of the Cercado of Lima-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 45 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: El sobrepeso y la obesidad infantil generan complicaciones para la salud tanto a corto como a largo plazo, representan factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT) que afecta la calidad de vida de las personas. Los alimentos ultra procesados se caracterizan por tener un elevado aporte energético, alto contenido de grasa, azúcar, sodio y bajo aporte nutricional, con el paso del tiempo y debido a cambios en los hábitos alimentarios y los estilos de vida, han logrado establecerse en la dieta de los niños. En los quioscos de muchas instituciones educativas estos alimentos se encuentran disponibles y al alcance de los estudiantes, representado su consumo elevado un riesgo para el desarrollo del sobrepeso y obesidad en los niños. Objetivos: Estimar el consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar y determinar el índice de masa corporal en estudiantes de nivel primaria de una Institución Educativa. Diseño: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Lugar: Una Institución Educativa pública del distrito del Cercado de Lima. Participantes: 142 estudiantes de nivel primaria de ambos sexos cuyas edades se encontraban entre los 8 y 10 años. Intervenciones: Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados del quiosco para estimar el nivel de consumo de estos alimentos. Se midieron el peso y la talla, se calculó las puntuaciones z del índice de masa corporal (IMC) de los estudiantes, se clasificó el estado nutricional según la referencia de la OMS 2007 y se agrupó en IMC elevado e IMC normal. Principales medidas de resultados: Nivel de consumo de alimentos ultra procesados del quiosco escolar y el índice de masa corporal de los estudiantes. Resultados: Se encontró asociación entre el consumo de alimentos ultra procesados con el índice de masa corporal (p=0,02). El 86.6 por ciento de escolares evidenció un nivel de consumo alto de alimentos ultra procesados del quiosco, siendo...(AU)^iesIntroduction: Overweight and childhood obesity generate health complications in both the short and long term, represent risk factors for the development of non-communicable diseases (NCDs) affecting the quality of life of people. The ultra-processed foods are characterized by high energy intake, high fat, sugar, sodium and low nutritional value, with the passage of time and due to changes in eating habits and lifestyles, have gained a foothold in the diet of children. Kiosks in many schools these foods are available and accessible to students, high consumption represented a risk for the development of overweight and obesity in children. Objectives: To estimate the consumption of ultra-processed food kiosk school and determine the BMI at primary level students of an educational institution. Design: Descriptive, transversal and observational study. Location: A public educational institution of the district of Cercado de Lima. Participants: 142 primary level students of both sexes whose ages were between 8 and 10 years. Interventions: A food frequency questionnaire ultra-processed food kiosk to estimate the level of consumption of these foods was applied. Weight and height were measured, z scores of body mass index (BMI) was calculated from students, nutritional status was classified according to the 2007 WHO reference and pooled in high BMI and normal BMI. Main outcome measures: Level of consumption ultra-processed food of school kiosk and body mass index of students. Results: Association between the consumption of processed foods with ultra BMI (p = 0.02) was found. The 86.6 per cent of students showed a high level of consumption of ultra-processed kiosk food, with soda, followed by cereals with added sugar, chips traded, crackers, peach nectar and chocolates food most consumed by students at a frequency two or more times per week. The 50.7 per cent of students have a high BMI, of which 23.9 per cent and 26.8 per cent were overweight and obese respectively...(AU)^ien.
Descriptores:Índice de Masa Corporal
Alimentos Preparados
Productos de Venta Directa al Consumidor
Sobrepeso
Obesidad Pediátrica
Salud Escolar
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Niño
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4898/1/Garcia_hm.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WS 130, G22, ej.1. 010000101732; PE13.1; N, WS 130, G22, ej.2. 010000101733



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3